Blog

Jornada Técnica sobre casas passivhaus en el Colegio Oficial de Biólogos de Asturias

logo-sogener passivhaus-sogener

En la Jornada, Emilio Suárez, Director de proyectos de Sogener, explicará cómo construir una casa Biodomo de bajo consumo Passivhaus y compatible con la salud y comentará las diferentes técnicas constructivas que hacen posible este ahorro energético.

Biodomo es un proyecto de investigación que nace en el año 2002. Desarrolla la vivienda que mantiene el confort interior con el mínimo gasto energético logrando un elevado ahorro respecto a una vivienda convencional. Son casas que cuentan con un diseño de detalle, un alto aislamiento térmico de las paredes exteriores, ventanas de altos prestaciones y un sistema de ventilación que optimiza la ventilación y el ahorro.

Las casas Biodomo trabajan activamente con la sostenibilidad y la salud. Numerosos estudios avalan la idoneidad para la salud de los habitantes de este tipo de casas, ya que su renovación inteligente del aire, su incidencia de la luz solar y su construcción con materiales naturales y menos contaminantes que los convencionales ayudan a prevenir y reducir enfermedades e infecciones de las vías respiratorias como la fibromialgia o el asma, entre otras.

Un apagón global para concienciar sobre el cambio climático

sogener innovación

cambio-climatico-sogener

La “Hora del Planeta” arrancó, la noche del 28 de marzo, en las Islas Chatman, en Nueva Zelanda, donde, de acuerdo con la WWF, los generadores a diesel ser apagaron, dando inicio a un evento global que se espera incluya a más de 1.000 millones de personas en más de 1.000 ciudades.

El movimiento continuará con la participación de grandes ciudades como Sydney, Seúl, Pekín, Hong Kong, Kuala Lumpur, Manila, Singapur, Bangkok, Yakarta, Bombay y Nueva Delhi, donde se espera que millones de personas apaguen la luz y aparatos eléctricos para expresar su preocupación por el planeta. En París, añade el comunicado, se apagarán las emblemáticas luces de la Torre Eiffel por una hora y en Atenas se hará lo mismo con la Acrópolis. En América, grandes ciudades como Nueva York, Río de Janeiro, Toronto, Buenos Aires, Chicago, México y Las Vegas se unirán a la campaña.

Sogener recibe el Premio Impulso del Idepa, Gobierno del Principado de Asturias.

idepa-gobierno-asturias-sogener

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, en la entrega de los Premios Impulso, ha instado a las empresas asturianas a acometer tres retos: promover la innovación, diversificar su negocio, especialmente hacia la internacionalización, y tener una buena gestión de sus recursos humanos para fomentar los éxitos profesionales.

Así lo ha indicado Álvarez-Cascos durante el discurso de clausura de la entrega de los Premios Impulso, que concede anualmente el Idepa y el Servicio Público de Empleo y que premian la gestión empresarial innovadora y las buenas prácticas en recursos humanos. Estos premios, ha recalcado Cascos, ‘pretenden reconocer el esfuerzo y la capacidad’ de empresas asturianas como SOGENER ‘para afrontar con éxito los retos de una economía en fuerte contracción y de unos mercados complejos y competitivos’.

Apoyo al Pacto Mundial

pacto-mundial-sogener

En Sogener participamos activamente en el debate internacional para impulsar la sostenibilidad como parte de las agendas públicas a nivel internacional y regional. Esto también nos permite conocer las expectativas de nuestros grupos de interés a través del diálogo con sus representantes.

Desde enero de este año, Sogener es socio del Pacto Global, aplicando los Diez Principios basados en Declaraciones y Convenciones Universales. Además, intercambiamos prácticas recomendadas y experiencias adquiridas por otros asociados, aplicados en las áreas de: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional de compromiso ético, destinada a que las entidades de todos los países implanten como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente.

Las viviendas de consumo casi nulo reducen el recibo energético

sogener innovación

TV ASTURIAS, SOGENER.jpg

El pasado viernes 16 de diciembre la Televisión del Principado de Asturias (TPA) realizó tres conexiones en directo desde una vivienda de consumo casi nulo (nZEB) diseñada por SOGENERen Oviedo.

Allí, Emilio Suárez, director de proyectos, explicó a los espectadores del programa ‘Conexión Asturias’ distintas medidas de ahorro energético muy útiles en estos momentos y planteó sencillos consejos para una utilización adecuada de los electrodomésticos para evitar el “consumo oculto” de los mismos. También expuso novedosas soluciones para el ahorro en iluminación.

Para ver el video: http://www.rtpa.es/programa:Conexi%C3%B3n%20Asturias_1274338341.html#

 

La construcción sostenible mejora la calidad de vida de las personas

construccion-sostenible-sogener

El medio natural construido formado por las edificaciones y los sistemas de infraestructura civil utilizados por las personas es una de las bases sobre la que una sociedad se asienta y evoluciona. La arquitectura, la ingeniería y la construcción juegan, por tanto, un papel crítico y fundamental en la determinación de un mejor comportamiento ambiental que consiga la sostenibilidad en la edificación.

Con esta óptica es necesario considerar la sostenibilidad desde tres puntos de vista distintos: global, sectorial y de diseño. Desde el punto de vista global debemos mantener y mejorar la calidad de vida de las personas mediante sistemas de producción de bienes y servicios que utilicen recursos respetuosos con el medio ambiente natural y construido. La visión sectorial implica el desarrollo de edificaciones que utilicen recursos renovables y minimicen el uso de la energía.

Y la perspectiva del diseño permite considerar al proyecto desde el enfoque de su ciclo completo de vida para hacer un seguimiento durante la totalidad de su vida útil, documentando los resultados.

También cabe destacar otro factor no menos importante: la accesibilidad y el diseño universal de todas las transformaciones del medio natural o construido que realizamos. No sólo debemos pensar en personas con discapacidad motriz, auditiva, visual …. sino también en aquellas personas con movilidad reducida y en las personas mayores o con discapacidad sobrevenida. Estos factores son objeto permanente de investigación en SOGENER para avanzar hacia una construcción eficiente y sostenible que responda a criterios de sostenibilidad y de diseño para todos.

BIODOMO, la casa natural de bajo consumo, es nuestro proyecto de I+D+i que se encuentra en continua evolución. Lo venimos aplicando a nuestros proyectos y obras desde el año 2002 y supone un referente acerca de cómo pretendemos que sea la vivienda del siglo XXI. Biodomo integra el uso de tecnologías compatibles con la salud, la bioconstrucción, los materiales de bajo impacto ambiental con la eficiencia energética y la construcción industrializada Todo ello complementado con la reutilización del agua y el uso de energías renovables que cubren la escasa energía que la edificación demanda.

Resumen del reportaje publicado en el Anuario de la economía asturiana 2011

La arquitectura bioclimática que ahorra mucha energía

arquitectura-bioclimatica-sogener(Resumen del artículo publicado en el diario La Nueva España el día 29 de octubre del 2011)

«Respuesta para el futuro del sector de la construcción: arquitectura bioclimática y eficiencia energética» es el título de una jornada que se celebrará el 16 de noviembre en la Facultad de Geología. Fue presentada ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA.

En el acto intervinieron María Gutiérrez, directora general de e-Tecma Learning; Emilio Suárez, de la empresa SOGENER, y Javier Cuesta, presidente del Cluster de Innovación de la Construcción Asturiana (ICA).

«La arquitectura bioclimática es una nueva forma de entender la construcción, que dentro de unos años será la única», comenzó afirmando María Gutiérrez. Reivindicó la utilización del «sentido común» en la construcción, «por nuestro bienestar y respeto al medio ambiente». Aspectos todos de gran importancia, añadió Emilio Suárez, «ya que el noventa por ciento de nuestra vida la pasamos en lugares interiores, aislados de la naturaleza».

 

La UE planifica para el año 2020 edificios de consumo casi nulo

edificios-nzeb-sogenerEl cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos a principios del siglo XXI. Se requieren medias urgentes a escala mundial para estabilizar la temperatura de la superficie del planeta. En este sentido, la UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía que prevé nuevos y ambiciosos objetivos para 2020.

Los compromisos de la Unión Europea para lograrlo son:

1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20%.

2. Ahorrar el 20% del consumo de energía mediante una mayor eficiencia energética.

3. Promover las energías renovables hasta el 20%

El objetivo del 20/20/20 para el año 2020 es llevar a Europa hacia un ‘futuro sostenible’ con una economía que genere pocas emisiones de carbono y consuma menos energía.

Biodomo, ejemplo de edificación sostenible en la revista portuguesa Climatizaçao.

casas-pasivas-biodomo-sogenerLa revista portuguesa Climatizaçao es una publicación bimensual especializada en Edificios y Energía. En su número 77 de septiembre-octubre de 2011 presenta un reportaje sobre “Las nuevas Casas Pasivas”. Y ha elegido Biodomo para ilustrar su artículo sobre “El mismo Principio en Diferentes Realidades”.

Según Filipa Cardoso, periodista experta en eficiencia energética, “Uno de los objetivos del Instituto Passivhaus, es que la norma se adapte a cualquier tipo de clima”. En este sentido recoge la experiencia japonesa de Key Arquitects en Kamakura y la vivienda Biodomo de Sogener en Asturias.

En España ya son varias las empresas que adoptan y aplican la Norma Passivhaus a sus proyectos. Sin embargo, en palabras de Filipa, “En algunos casos la adopción de la Norma ha ido más lejos y ha contribuido a la evolución de conceptos de construcción más sustentables. Este es el caso de Sogener con su Casa Biodomo”

Universidad de Illinois y Universidad de Córdoba estudian la exposición a contaminantes cancerígenos en las piscinas públicas

piscina-sogenerEl cloro es un producto químico, y como tal tiene ventajas y desventajas, dentro de las primeras está su fácil almacenamiento y transporte, y que resuelve el tema de las bacterias presentes en el agua de la piscina. Pero si introducimos al agua de nuestras piscinas cloro en cantidades no deseadas, esto puede ocasionar riesgos para la salud de los bañistas.

Por ejemplo, el cloro puede provocar asma; al aspirarlo o estar en contacto con él, o usándolo por más tiempo de lo recomendado, puede producir además picor en los ojos o las mucosas, deteriora los trajes de baño, por ello la mayoría de los lugares públicos prefieren mantener las piscinas sin cloro. Existen  otras formas de desinfectar el agua como las ‘piscinas naturales’, sin productos químicos. SOGENER ha participado en el proyecto de I+D ‘piscinat’ que regenera el agua con ecosistemas naturales.