Vivienda passivhaus bioconstruida

casa-sogener

sogener | arquitectura

PROMOTOR: Privado
PROYECTO: Vivienda biopassivhaus de consumo casi cero.
SITUACIÓN, AÑO: Orense. 2013
EQUIPO: Enrique López, cosmo, sogener.
NOTAS: La construcción de 130 m2 se asienta en dos terrazas, una a nivel de calle para almacén y cochera  y, otra, más elevada, para la vivienda que está compuesta por tres naves en torno a un patio. La nave principal se diseña a un agua orientada al sur para maximizar las ganancias solares con un espacio único para cocina, comedor, estudio y sala. La construcción se realiza en material cerámico y madera con acabados de cal.

Casa solar

unifamiliar-madera-sogener

sogener | arquitectura

PROMOTOR: Privado
ANTEPROYECTO: Vivienda unifamiliar de muy bajo consumo
SITUACIÓN, AÑO: Madrid. 2013
EQUIPO: cosmo, sogener
NOTAS: La propuesta desarrolla una vivienda unifamiliar industrializada en madera. La cara de la edificación se orienta al sur para obtener la mayor ganancia solar dejando la trasera con huecos para una ventilación cruzada.

Restauración de la fábrica de la luz en Degaña

sogener | arquitectura

PROMOTOR: Gobierno del Principado de Asturias
PROYECTO: Rehabilitación de la fábrica de la luz para aula de la didáctica
SITUACIÓN, AÑO: Degaña. 2012
EQUIPO: cosmo, sogener.

fabrica-energia-degana-sogenerEn Degaña se encuentra abandonada la minicentral hidráulica que generó luz para la primera bombilla de incandescencia de este concejo. SOGENER ha llevado a cabo la recuperación de la minicentral y la creación de un aula didáctica sobre la utilización de la energía hidráulica. El proyecto de producción de electricidad se realizó a partir de la recuperación del canal de agua desde el río hasta la central y la colocación de un generador movido por una miniturbina hidráulica. Este espacio didáctico se ha complementado con la recuperación de un molino movido por agua y la rehabilitación del edificio para aula didáctica destinada al escolares y al público en general.

El proyecto de la «fábrica de luz» que se instalará en la antigua minicentral eléctrica de Degaña ha recibido el visto bueno de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objetivo de la recuperación de este viejo edificio y de su maquinaria, ya en desuso, es el aprovechamiento hidroeléctrico de las aguas del río Ibias a su paso por el concejo de Degaña, aunque con fines exclusivamente didácticos y divulgativos, sin ánimo de lucro.

La «fábrica de luz» está constituida por una toma de agua, un canal de abastecimiento de unos 250 metros de longitud, una cámara de carga y dos edificios, el mayor de los cuales acoge las dotaciones administrativas e higiénicas, así como las salas expositivas. El de menor tamaño, que conserva parte de la maquinaria original, es el que recibe el agua y alberga los elementos fundamentales para que los visitantes puedan observar el funcionamiento de la minicentral y el del antiguo molino. Asimismo, se acondicionaron dos caminos y se construyó uno nuevo.

El edificio pequeño también acoge la maquinaria necesaria para la generación de energía eléctrica (una microturbina de 3 kilowatios de potencia, 136 litros/segundo de caudal nominal y un salto neto de 4 metros, además de un inversor de redes). Por todo lo anterior, no es necesario realizar ninguna actuación adicional para llevar a cabo el aprovechamiento del agua, sino que tan sólo habría que accionar la compuerta de la toma y derivar parte del caudal del río Ibias hacia el canal y la cámara de carga. El agua se reintegraría de nuevo al cauce unos 270 metros aguas abajo de donde fue derivada hacia el canal para generar electricidad.

 

Vivienda unifamiliar autónoma

vivienda-nzeb-passivhaus-sogener

sogener | arquitectura

PROMOTOR: Privado
ANTEPROYECTO: Vivienda unifamiliar de muy bajo consumo
SITUACIÓN, AÑO: Cartagena. 2012
EQUIPO: cosmo, sogener
NOTAS: La propuesta desarrolla una vivienda unifamiliar autónoma, industrializada en madera, de bajo consumo passivhaus con microcentral geotérmica-solar y sistema de regulación del agua con piscina natural.

Proyecto de I+D de descontaminación de suelos con metales pesados. Journal of Hazardous Materials

sogener innovación

PROMOTOR: Universidad de Oviedo
PROYECTO: Proyecto I+Dartidart

La Universidad de Oviedo, el Gobierno del Principado de Asturias  y SOGENER abordarán durante los próximos dos años un proyecto  LIFE financiado por la Unión Europea cuyo objeto es investigar sobre la aplicación de tecnologías que faciliten la descontaminación del suelo. Este proyecto se desarrollará en tres emplazamientos: la escombrera de El Terronal, situada en Mieres; los terrenos de Nitrastur, en Langreo; y el emplazamiento de la mina de Olicio en Cangas de Onís.

La parte de la investigación que se desarrollará en nivel de laboratorio se realizará en las instalaciones del campus de Mieres, según explicó ayer en Barredo la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Paz Suárez Rendueles. En el acto de presentación de la iniciativa también estuvieron presentes la directora general de Sostenibilidad y Cambio Climático, Paz Orviz, y el gerente del clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático del Campus de Excelencia, Enrique Jáimez. La iniciativa, que se enmarca en el programa europeo «Life +», tiene un plazo de ejecución de tres años y un presupuesto de 878.339 euros. Enrique Jáimez explicó que el objetivo final es validar las tecnologías más adecuadas para la descontaminación de terrenos afectados por metales pesados.

Los responsables del proyecto señalaron que durante los próximos meses se evaluará la eficacia de varias tecnologías, todas ellas desarrolladas con éxito en el laboratorio. Así, se aplicarán varios procedimientos. Para empezar se emplearán microorganismos que metabolizan los materiales pesados. Del mismo modo se plantarán plantas con capacidad para absorber la contaminación y así «fijar los elementos nocivos». El tercer mecanismo será el «físico-químico» y está relacionado con el lavado del terreno. Por último se validará el sistema «electro-cinética», con campos magnéticos que «hacen migrar los materiales». Además, durante el proceso se intentará compatibilizar estos mecanismos.

Las tres localizaciones seleccionadas presentan una alta contaminación de metales pesados, entre los que destacan el mercurio y el arsénico, debido a sus diferentes actividades como vertederos industriales, siderúrgicos y mineros. En cada una de las parcelas elegidas se comparará la aplicación de las cuatro tecnologías diferentes de descontaminación. «Se observará la que es más eficaz y se creará un protocolo de decisión para elegir la metodología más adecuada en cualquier terreno contaminado de la Unión Europea, siempre en función de sus características», según apuntó Jáimez. De momento, los investigadores del grupo de Biotecnología y Geoquímica Ambiental de la Universidad de Oviedo, afincados en el campus de Mieres, han obtenido resultados positivos en la recuperación de suelos contaminados con metales pesados y arsénicos a través de microorganismos autónomos.

Estos experimentos a escala piloto que se han desarrollado en distintos emplazamientos asturianos han dado lugar a un artículo en el último número de la revista científica «Journal of Hazardous Materials», que lidera el ranking internacional de publicaciones de ingeniería civil. (Extracto del artículo publicado por La Nueva España. Viernes 28 de Julio de 2012)

El día de nuestro pequeño planeta

sogener innovación

tierra

Hoy se celebra en todo el mundo el Earth Day o Día de La Tierra. Un día en el cual ciudadanos, instituciones y gobiernos, se unen para sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro hogar, nuestro planeta.

Este homenaje celebrado en numerosos países del mundo, comenzó con la iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson para llamar la atención sobre los problemas de la superpoblación y sus consecuencias, como la contaminación ambiental. Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para reivindicar el uso de medios de transporte no contaminantes, etc.

Otras iniciativas a destacar es el estreno de la película One Day on Earth de forma simultánea en más de 160 países y que recoge un resumen de las más de 3.000 horas de filmación que se realizaron el pasado día 10 del 10 de 2010.

Jornada Técnica sobre casas passivhaus en el Colegio Oficial de Biólogos de Asturias

logo-sogener passivhaus-sogener

En la Jornada, Emilio Suárez, Director de proyectos de Sogener, explicará cómo construir una casa Biodomo de bajo consumo Passivhaus y compatible con la salud y comentará las diferentes técnicas constructivas que hacen posible este ahorro energético.

Biodomo es un proyecto de investigación que nace en el año 2002. Desarrolla la vivienda que mantiene el confort interior con el mínimo gasto energético logrando un elevado ahorro respecto a una vivienda convencional. Son casas que cuentan con un diseño de detalle, un alto aislamiento térmico de las paredes exteriores, ventanas de altos prestaciones y un sistema de ventilación que optimiza la ventilación y el ahorro.

Las casas Biodomo trabajan activamente con la sostenibilidad y la salud. Numerosos estudios avalan la idoneidad para la salud de los habitantes de este tipo de casas, ya que su renovación inteligente del aire, su incidencia de la luz solar y su construcción con materiales naturales y menos contaminantes que los convencionales ayudan a prevenir y reducir enfermedades e infecciones de las vías respiratorias como la fibromialgia o el asma, entre otras.

Sogener recibe el Premio Impulso del Idepa, Gobierno del Principado de Asturias.

idepa-gobierno-asturias-sogener

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, en la entrega de los Premios Impulso, ha instado a las empresas asturianas a acometer tres retos: promover la innovación, diversificar su negocio, especialmente hacia la internacionalización, y tener una buena gestión de sus recursos humanos para fomentar los éxitos profesionales.

Así lo ha indicado Álvarez-Cascos durante el discurso de clausura de la entrega de los Premios Impulso, que concede anualmente el Idepa y el Servicio Público de Empleo y que premian la gestión empresarial innovadora y las buenas prácticas en recursos humanos. Estos premios, ha recalcado Cascos, ‘pretenden reconocer el esfuerzo y la capacidad’ de empresas asturianas como SOGENER ‘para afrontar con éxito los retos de una economía en fuerte contracción y de unos mercados complejos y competitivos’.

Apoyo al Pacto Mundial

pacto-mundial-sogener

En Sogener participamos activamente en el debate internacional para impulsar la sostenibilidad como parte de las agendas públicas a nivel internacional y regional. Esto también nos permite conocer las expectativas de nuestros grupos de interés a través del diálogo con sus representantes.

Desde enero de este año, Sogener es socio del Pacto Global, aplicando los Diez Principios basados en Declaraciones y Convenciones Universales. Además, intercambiamos prácticas recomendadas y experiencias adquiridas por otros asociados, aplicados en las áreas de: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional de compromiso ético, destinada a que las entidades de todos los países implanten como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente.

Las viviendas de consumo casi nulo reducen el recibo energético

sogener innovación

TV ASTURIAS, SOGENER.jpg

El pasado viernes 16 de diciembre la Televisión del Principado de Asturias (TPA) realizó tres conexiones en directo desde una vivienda de consumo casi nulo (nZEB) diseñada por SOGENERen Oviedo.

Allí, Emilio Suárez, director de proyectos, explicó a los espectadores del programa ‘Conexión Asturias’ distintas medidas de ahorro energético muy útiles en estos momentos y planteó sencillos consejos para una utilización adecuada de los electrodomésticos para evitar el “consumo oculto” de los mismos. También expuso novedosas soluciones para el ahorro en iluminación.

Para ver el video: http://www.rtpa.es/programa:Conexi%C3%B3n%20Asturias_1274338341.html#