Vivienda passivhaus bioconstruida

casa-sogener

sogener | arquitectura

PROMOTOR: Privado
PROYECTO: Vivienda biopassivhaus de consumo casi cero.
SITUACIÓN, AÑO: Orense. 2013
EQUIPO: Enrique López, cosmo, sogener.
NOTAS: La construcción de 130 m2 se asienta en dos terrazas, una a nivel de calle para almacén y cochera  y, otra, más elevada, para la vivienda que está compuesta por tres naves en torno a un patio. La nave principal se diseña a un agua orientada al sur para maximizar las ganancias solares con un espacio único para cocina, comedor, estudio y sala. La construcción se realiza en material cerámico y madera con acabados de cal.

Casa solar

unifamiliar-madera-sogener

sogener | arquitectura

PROMOTOR: Privado
ANTEPROYECTO: Vivienda unifamiliar de muy bajo consumo
SITUACIÓN, AÑO: Madrid. 2013
EQUIPO: cosmo, sogener
NOTAS: La propuesta desarrolla una vivienda unifamiliar industrializada en madera. La cara de la edificación se orienta al sur para obtener la mayor ganancia solar dejando la trasera con huecos para una ventilación cruzada.

¿Cómo diseñar una vivienda Passivhaus?

sogener innovación

invitacion_sogener_semana_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_de_gijon_2012

Un año más se celebra en el Parque Científico Tecnológico de Gijón la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que este año tendrá lugar del 5 al 17 de Noviembre.
Al igual que en ediciones anteriores, se desarrollarán en estos once días una serie de actividades dirigidas al colectivo de estudiantes de distintos ciclos formativos y se celebrará un ciclo de conferencias y jornadas con ponentes de reconocido prestigio, destinadas al conjunto de los ciudadanos.
Dentro del ciclo previsto de jornadas y charlas, SOGENER impartirá el jueves 15 de Noviembre una charla para estudiantes y una ponencia técnica sobre ‘diseño y construcción de viviendas naturales y de bajo consumo Passivhaus’ que será impartida por Emilio Suárez, Director de proyectos.

Restauración de la fábrica de la luz en Degaña

sogener | arquitectura

PROMOTOR: Gobierno del Principado de Asturias
PROYECTO: Rehabilitación de la fábrica de la luz para aula de la didáctica
SITUACIÓN, AÑO: Degaña. 2012
EQUIPO: cosmo, sogener.

fabrica-energia-degana-sogenerEn Degaña se encuentra abandonada la minicentral hidráulica que generó luz para la primera bombilla de incandescencia de este concejo. SOGENER ha llevado a cabo la recuperación de la minicentral y la creación de un aula didáctica sobre la utilización de la energía hidráulica. El proyecto de producción de electricidad se realizó a partir de la recuperación del canal de agua desde el río hasta la central y la colocación de un generador movido por una miniturbina hidráulica. Este espacio didáctico se ha complementado con la recuperación de un molino movido por agua y la rehabilitación del edificio para aula didáctica destinada al escolares y al público en general.

El proyecto de la «fábrica de luz» que se instalará en la antigua minicentral eléctrica de Degaña ha recibido el visto bueno de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objetivo de la recuperación de este viejo edificio y de su maquinaria, ya en desuso, es el aprovechamiento hidroeléctrico de las aguas del río Ibias a su paso por el concejo de Degaña, aunque con fines exclusivamente didácticos y divulgativos, sin ánimo de lucro.

La «fábrica de luz» está constituida por una toma de agua, un canal de abastecimiento de unos 250 metros de longitud, una cámara de carga y dos edificios, el mayor de los cuales acoge las dotaciones administrativas e higiénicas, así como las salas expositivas. El de menor tamaño, que conserva parte de la maquinaria original, es el que recibe el agua y alberga los elementos fundamentales para que los visitantes puedan observar el funcionamiento de la minicentral y el del antiguo molino. Asimismo, se acondicionaron dos caminos y se construyó uno nuevo.

El edificio pequeño también acoge la maquinaria necesaria para la generación de energía eléctrica (una microturbina de 3 kilowatios de potencia, 136 litros/segundo de caudal nominal y un salto neto de 4 metros, además de un inversor de redes). Por todo lo anterior, no es necesario realizar ninguna actuación adicional para llevar a cabo el aprovechamiento del agua, sino que tan sólo habría que accionar la compuerta de la toma y derivar parte del caudal del río Ibias hacia el canal y la cámara de carga. El agua se reintegraría de nuevo al cauce unos 270 metros aguas abajo de donde fue derivada hacia el canal para generar electricidad.

 

El día de nuestro pequeño planeta

sogener innovación

tierra

Hoy se celebra en todo el mundo el Earth Day o Día de La Tierra. Un día en el cual ciudadanos, instituciones y gobiernos, se unen para sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro hogar, nuestro planeta.

Este homenaje celebrado en numerosos países del mundo, comenzó con la iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson para llamar la atención sobre los problemas de la superpoblación y sus consecuencias, como la contaminación ambiental. Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para reivindicar el uso de medios de transporte no contaminantes, etc.

Otras iniciativas a destacar es el estreno de la película One Day on Earth de forma simultánea en más de 160 países y que recoge un resumen de las más de 3.000 horas de filmación que se realizaron el pasado día 10 del 10 de 2010.

Un apagón global para concienciar sobre el cambio climático

sogener innovación

cambio-climatico-sogener

La “Hora del Planeta” arrancó, la noche del 28 de marzo, en las Islas Chatman, en Nueva Zelanda, donde, de acuerdo con la WWF, los generadores a diesel ser apagaron, dando inicio a un evento global que se espera incluya a más de 1.000 millones de personas en más de 1.000 ciudades.

El movimiento continuará con la participación de grandes ciudades como Sydney, Seúl, Pekín, Hong Kong, Kuala Lumpur, Manila, Singapur, Bangkok, Yakarta, Bombay y Nueva Delhi, donde se espera que millones de personas apaguen la luz y aparatos eléctricos para expresar su preocupación por el planeta. En París, añade el comunicado, se apagarán las emblemáticas luces de la Torre Eiffel por una hora y en Atenas se hará lo mismo con la Acrópolis. En América, grandes ciudades como Nueva York, Río de Janeiro, Toronto, Buenos Aires, Chicago, México y Las Vegas se unirán a la campaña.

Sogener recibe el Premio Impulso del Idepa, Gobierno del Principado de Asturias.

idepa-gobierno-asturias-sogener

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, en la entrega de los Premios Impulso, ha instado a las empresas asturianas a acometer tres retos: promover la innovación, diversificar su negocio, especialmente hacia la internacionalización, y tener una buena gestión de sus recursos humanos para fomentar los éxitos profesionales.

Así lo ha indicado Álvarez-Cascos durante el discurso de clausura de la entrega de los Premios Impulso, que concede anualmente el Idepa y el Servicio Público de Empleo y que premian la gestión empresarial innovadora y las buenas prácticas en recursos humanos. Estos premios, ha recalcado Cascos, ‘pretenden reconocer el esfuerzo y la capacidad’ de empresas asturianas como SOGENER ‘para afrontar con éxito los retos de una economía en fuerte contracción y de unos mercados complejos y competitivos’.

Apoyo al Pacto Mundial

pacto-mundial-sogener

En Sogener participamos activamente en el debate internacional para impulsar la sostenibilidad como parte de las agendas públicas a nivel internacional y regional. Esto también nos permite conocer las expectativas de nuestros grupos de interés a través del diálogo con sus representantes.

Desde enero de este año, Sogener es socio del Pacto Global, aplicando los Diez Principios basados en Declaraciones y Convenciones Universales. Además, intercambiamos prácticas recomendadas y experiencias adquiridas por otros asociados, aplicados en las áreas de: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional de compromiso ético, destinada a que las entidades de todos los países implanten como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente.

Las viviendas de consumo casi nulo reducen el recibo energético

sogener innovación

TV ASTURIAS, SOGENER.jpg

El pasado viernes 16 de diciembre la Televisión del Principado de Asturias (TPA) realizó tres conexiones en directo desde una vivienda de consumo casi nulo (nZEB) diseñada por SOGENERen Oviedo.

Allí, Emilio Suárez, director de proyectos, explicó a los espectadores del programa ‘Conexión Asturias’ distintas medidas de ahorro energético muy útiles en estos momentos y planteó sencillos consejos para una utilización adecuada de los electrodomésticos para evitar el “consumo oculto” de los mismos. También expuso novedosas soluciones para el ahorro en iluminación.

Para ver el video: http://www.rtpa.es/programa:Conexi%C3%B3n%20Asturias_1274338341.html#

 

La construcción sostenible mejora la calidad de vida de las personas

construccion-sostenible-sogener

El medio natural construido formado por las edificaciones y los sistemas de infraestructura civil utilizados por las personas es una de las bases sobre la que una sociedad se asienta y evoluciona. La arquitectura, la ingeniería y la construcción juegan, por tanto, un papel crítico y fundamental en la determinación de un mejor comportamiento ambiental que consiga la sostenibilidad en la edificación.

Con esta óptica es necesario considerar la sostenibilidad desde tres puntos de vista distintos: global, sectorial y de diseño. Desde el punto de vista global debemos mantener y mejorar la calidad de vida de las personas mediante sistemas de producción de bienes y servicios que utilicen recursos respetuosos con el medio ambiente natural y construido. La visión sectorial implica el desarrollo de edificaciones que utilicen recursos renovables y minimicen el uso de la energía.

Y la perspectiva del diseño permite considerar al proyecto desde el enfoque de su ciclo completo de vida para hacer un seguimiento durante la totalidad de su vida útil, documentando los resultados.

También cabe destacar otro factor no menos importante: la accesibilidad y el diseño universal de todas las transformaciones del medio natural o construido que realizamos. No sólo debemos pensar en personas con discapacidad motriz, auditiva, visual …. sino también en aquellas personas con movilidad reducida y en las personas mayores o con discapacidad sobrevenida. Estos factores son objeto permanente de investigación en SOGENER para avanzar hacia una construcción eficiente y sostenible que responda a criterios de sostenibilidad y de diseño para todos.

BIODOMO, la casa natural de bajo consumo, es nuestro proyecto de I+D+i que se encuentra en continua evolución. Lo venimos aplicando a nuestros proyectos y obras desde el año 2002 y supone un referente acerca de cómo pretendemos que sea la vivienda del siglo XXI. Biodomo integra el uso de tecnologías compatibles con la salud, la bioconstrucción, los materiales de bajo impacto ambiental con la eficiencia energética y la construcción industrializada Todo ello complementado con la reutilización del agua y el uso de energías renovables que cubren la escasa energía que la edificación demanda.

Resumen del reportaje publicado en el Anuario de la economía asturiana 2011