Fase 3: VIVIENDA UNIFAMILIAR. Proyecto Básico y de Ejecución

Proyecto Básico y de Ejecución de vivienda unifamiliar mayor de 120 m2 construidos

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

SKU: N/D Categorías: ,

Descripción

Proyecto Básico y de Ejecución de vivienda unifamiliar mayor de 120 m2 construidos. El Proyecto Básico es necesario para solicitar licencia de obras en el Ayuntamiento. El Proyecto de Ejecución es necesario para iniciar la edificación previa entrega en el Ayuntamiento y también para realizar la oferta económica de la construcción de la obra y, posteriormente, realizar la edificación conforme a las prescripciones del Proyecto de Ejecución.

Este documento está compuesto por:

MEMORIA
” Datos generales (actualizados respecto al Proyecto Básico).
” Proyecto de Ejecución de:
” Tipo de obra (nueva planta, rehabilitación, reforma, ampliación).
” Tipo de edificación (viviendas, locales, etc).
” Tipo de promoción (privada libre/protegida, pública).
” Emplazamiento.
” Promotor o titular del encargo.
” Arquitecto/s autor/es del trabajo 
arquitectura -en su caso-, número/s de colegiación).
” Nº Plantas sobre rasante/bajo rasante.
” Número de viviendas (especificar nº VPO, en su caso).
” Cuadro resumen de superficies 
” Presupuesto de ejecución material actualizado.
” Antecedentes. Referencias al Proyecto Básico.
” Memoria constructiva
” Sistema estructural.
” Información relativa al terreno. Sistemas de cimentación y contención. Sistemas estructurales
portante y horizontal.
” Datos e hipótesis de partida. Bases de cálculo y procedimientos empleados. Acciones y
solicitaciones consideradas. Características de los materiales. Niveles de control.
” Sistema envolvente.
” Sistema de compartimentación.
” Sistema de acabados.
” Sistema de acondicionamiento e instalaciones.
” Protección contra incendios.
” Electricidad.
” Telecomunicaciones.
” Fontanería.
” Evacuación de residuos líquidos.
” Evacuación de residuos sólidos.
” Ventilación.
” Calefacción.
” Suministro de combustibles.
” Equipamiento.
” Cumplimiento del CTE.
” Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos según el CTE y de las
prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE.
” Seguridad estructural.
” Seguridad en caso de incendio (aspectos no incluidos en el Proyecto Básico).
” Seguridad de utilización.
” Salubridad.
” Protección frente al ruido.
” Ahorro de energía.

ANEJOS A LA MEMORIA
” Estudio Geotécnico
” Eficiencia energética.
” Plan de control de calidad.
” Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud 

PLANOS
” De situación y emplazamiento, con identificación del solar o parcela, referido a los planos de ordenación
del planeamiento vigente, con orientación, referencia a la vía a la que da frente y justificación urbanística.
” De parcela y urbanización, con orientación, altimetría, acotaciones, superficie, red viaria y acometidas.
” Estructura de cimentación.
” Planos acotados de cimentación y contención. Replanteo del edificio.
” Dimensionado, armado, detalles, cuadro de características, niveles de control y coeficientes de seguridad.
” Instalación de puesta a tierra.
” Estructura portante y horizontal.
” Plano acotado de todas las plantas distintas, definiendo: pilares, muros, vigas, forjados, losas,
detalles, dimensiones, armado, cargas, dirección de los nervios, solicitaciones, canto del forjado,
cuadro de características del hormigón y del acero, niveles de control y coeficientes de seguridad.
” Instalaciones.
” Evacuación de residuos líquidos. Descripción gráfica y dimensional de redes enterradas, redes
verticales y horizontales (diámetros, pendientes, sentidos de evacuación) aparatos sanitarios,
canalones, sumideros, bajantes, arquetas, pozos de registro, etc).
” Fontanería. Descripción gráfica y dimensional de acometida, contadores, red de distribución,
puntos de suministro y aparatos sanitarios. Paneles solares (pueden representarse en los planos de
parcela, de cubiertas y/o de alzados).
” Electricidad. Descripción gráfica y dimensional de caja general de protección, líneas repartidoras, contadores, cuadros generales de distribución, mecanismos (interruptores, tomas de corriente, etc) y puntos de luz.
” Calefacción. Descripción gráfica y dimensional de calderas y cuartos de calderas, canalizaciones,
emisores de calor y necesidades caloríficas de los locales.
” Combustible. Acometida o depósito (secciones, capacidad), contadores, red de distribución.
” Ventilación. Descripción gráfica y dimensional.
” Telecomunicaciones. Previsiones para el acceso a telefonía básica, RTV terrenal y satélite, TLCA y RDSI.
” Protección contra incendios. Se señalará en los planos los elementos no modificables, las
instalaciones (extintores, BIEs, etc), los valores REI/EI de los elementos de compartimentación y
estructura, las vías y recorridos de evacuación. Asignación de ocupantes (sólo en Pública
concurrencia).
” Otras instalaciones. Canalizaciones, tomas, terminales, puntos de suministro y equipos principales.
” Definición constructiva. Sección constructiva vertical por la fachada, con las cotas necesarias y con indicación de los distintos materiales.

MEDICIONES
” Desarrollo por partidas, agrupadas en capítulos, conteniendo las descripciones técnicas necesarias para su especificación y valoración. Las telecomunicaciones de vivienda colectiva irán en capítulo independiente. 

PRESUPUESTO
” Resumen por capítulos. Presupuesto de Ejecución Material y de Contrata (a efectos estimativos).

PLIEGO DE CONDICIONES
” Pliego de cláusulas administrativas.
” Disposiciones generales.
” Disposiciones facultativas.
” Disposiciones económicas.
” Pliego de condiciones técnicas particulares.
” Prescripciones relativas a los materiales.
” Prescripciones relativas a la ejecución, por unidades de obra.
” Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado.
” Instrucciones de uso y mantenimiento.

ESTUDIO (O ESTUDIO BASICO) DE SEGURIDAD Y SALUD

Solicita cita previa aquí