Las plantas que regeneran suelos contaminados

idart4.JPG

sogener innovación

Fuente: La Nueva España. E.M. 24.mayo.2014

El proyecto, conocido como “Innovative and Demostrative Arsenic Remediation Technologies for Soils (I+DARTS)”, está financiado por el programa LIFE+ de la Unión Europea. Además del grupo de la Universidad de Oviedo, están involucrados la empresa Sogener y el Principado de Asturias, y cuenta con colaboradores de centros de investigación de Polonia, Suecia y otras regiones de España. Los trabajos, que lleva a cabo un equipo multidisciplinar, comenzaron en 2012 y están vinculados al “cluster” de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático del Campus de Excelencia.

La recuperación de suelos contaminados impulsada por un equipo de la Universidad de Oviedo en tres ubicaciones de la región avanza a buen ritmo y ha conseguido ya sus primeros resultados. Los investigadores han detectado que algunas plantas habituales en Asturias, como el abedul, el sauce y la olivarda, pueden acumular importantes cantidades de metales pesados y arsénico. “Nos ha sorprendido la enorme capacidad que el medio tiene para regenerarse”, señala el profesor José Luis Rodríguez Gallego, encargado de coordinar el proyecto, que desarrolla técnicas conocidas como “green technologies”.

http://www.lne.es/asturias/2014/05/24/especies-flora-autoctona-acumular-metales/1589715.html

El coste óptimo de la rehabilitación energética de edificios de bajo consumo

interclusters-ica-sogener-2

sogener innovación

PROMOTOR: Cluster ICA
PROYECTO: Análisis del coste óptimo en la rehabilitación energética de viviendas
AÑO: 2015
EQUIPO: sogener
NOTAS: Proyecto de investigación de aplicación de la metodología de ‘coste optimo’, conforme a la Directiva de la Comunidad Europea, en el territorio de Asturias para obtener la mejor inversión en la rehabilitación energética de edificios de viviendas y el mayor ahorro energético a lo largo de la vida útil del edificio.

interclusters-gijon-ica-sogener